





La ciudad de Tui
El conjunto histórico-artístico de la ciudad de Tui ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). De visita obligada es su magnífica catedral, así como sus numerosas iglesias en las que diferentes estilos arquitectónicos han dejado su huella (románico, gótico, barroco…). El entorno cuenta con agradables paseos y alamedas donde pasear, descansar o disfrutar de sus vistas al río Miño.
Su óptimo emplazamiento geográfico, territorio fronterizo con Portugal, y su devenir histórico han dejado huella en la ciudad, configurando una ciudad medieval cuya estructura y muralla aún se conserva en nuestros días. La catedral, con su doble vocación de fortaleza y eclesiástica, domina la ciudad, en la que desembocan estrechas y empinadas calles.
Así mismo, Tui es una de las tres representaciones gallegas dentro de la Red de Juderías de España. Donde judíos y cristianos convivían sin conflictos sociales. Muestra de ello es Casa de Salomón y el patio de la sinagoga. La forma más sencilla de descubrir el patrimonio de Tui vinculado a la comunidad judía es seguir la ruta judía señalizada en el casco histórico que parte desde la plaza de la Inmaculada.
Atractivo conjunto histórico, y no menos atractivos son sus recursos naturales, destacando el Río Miño con sus playas fluviales y su puerto deportivo, en los cuales invitan a la práctica de infinidad de actividades deportivas al aire libre. A lo que hay que añadirle unas excelentes condiciones geográficas y climáticas.
Todo ello lo convierten en un destino ideal en el que combinar ocio, gastronomía, naturaleza, cultura y deporte.

El entorno de Tui
Monte Aloia
En el Monte Aloia, declarado Sitio Natural de Interés Nacional y Parque Natural, podemos encontrar una extraordinaria atalaya de unos 700 m de altura con 5 miradores que ofrecen una panorámica espectacular sobre el río Miño y el río Louro. Esta área de gran belleza paisajística se convirtió en el año 1978 en el primer parque Natural de Galicia, en donde se pueden disfrutar de más de 10km de rutas para practicar senderismo y deportes al aire libre.

Portugal
Tui ha sido siempre una estratégica vía de comunicación con Portugal, transcurriendo por la misma el Camino de Santiago (Camino Portugués), el cual tras terminar su periplo por tierras portuguesas en la ciudad de Valença do Minho, y tras cruzar el Miño, penetra en tierras gallegas.
En la ciudad de Valença do Minho podemos encontrar un bonita Fortaleza con una importante zona amurallada, en la que hay multitud de comercios y tiendas.

Santa Tecla
A 29 km de distancia se encuentra A Guarda, donde se sitúa el Monte Santa Tecla en el que se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos y visitados de Galicia, el Castro de Santa Tecla, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

Vigo
Situada a unos 25 km, nos encontramos a la gran ciudad de Vigo, donde podremos disfrutar de su casco histórico, terrazas, restaurantes, parques como el de Castrelos o El Castro y magníficas playas como la de Samil. En su puerto deportivo podremos coger un barco para cruzar la ría de Vigo o visitar las Islas Cies, que forman parted el Parque Nacional de Las Islas Atlanticas.

Baiona
Bonita villa costera que se encuentra a menos de 30Km, donde podremos disfrutar del atractivo de las múltiples playas y entornos naturales, de su gastronomía y de su casco histórico declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico. Su paseo marítimo concluye en el Monte Boi donde se alza el Castillo de Monterreal, fortaleza del siglo XII.
